sábado, 23 de marzo de 2019

LA IBERIA DE ANGEL Y CHIHO. Capítulo primero: Votos y exvotos


This is the text in Spanish; If you want to read it in English, click on the following link:
https://delcipangoalspango.blogspot.com/2019/03/junto-y-bajo-estas-lineas-fotografias.html



JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos fotografías de nuestra boda, tomadas unos treinta años atrás por el empresario y fotógrafo: Roy Uéhara.













ÍNDICE GENERAL: Pulsando el siguiente enlace, se llega a un índice general, que contiene los artículos que hemos editado en “DEL CIPANGO AL SPANGO". PARA LLEGAR A ELLOS, hacer clik sobre:  https://delcipangoalspango.blogspot.com/2023/01/indice-de-articulos-de-del-cipango-al.html


Hace ya casi tres décadas, me casé Chiho; y desde los primeros años tuvimos que viajar recorriendo toda España y Portugal. Viajábamos por motivos de trabajo e interesados en el estudio de nuestra cultura; haciendo cientos de miles de kilómetros y visitando todo lugar que alcanzábamos.
Nuestro fin fue promocionar productos, dar a Conocer España en Japón o bien estudiar cada esquina de la Península (para comprender nuestra civilización). Pero cuando teníamos compendiado un gran archivo, con el que podríamos publicar obras; una triste situación se produjo cuando una inundación en nuestro despacho destruyó las fotos y la documentación que habíamos acumulado hasta entonces. Aquella terrible riada se llevó también mis estudios y todo lo que había escrito hasta esos días (incluso grabaciones y composiciones). Debido a ello, de aquellos primeros viajes nuestros, apenas quedaron algunas fotos. Pese a todo, tuvimos la fortuna de haber invitado en ocasiones en nuestros “safaris fotográficos” al empresario y fotógrafo de Osaka, Roy Uéhara. Quien nos envío gran parte de sus imágenes, después de los hechos referidos; unas fotos de Uéhara que iremos publicando, para realizar comparativas con el estado actual de los lugares. Finalmente, pocos años después de aquel desastre que asoló nuestro archivo, apareció el sistema digital; y con este, volvimos a iniciar nuestras rutas por Iberia, rehaciendo así esta labor de estudio y compilación que hoy vamos divulgando.
.

JUNTO ESTAS LINEAS: Una fotografía muy curiosa de la pila para lavarse en la sacristía de la iglesia de San Miguel, en Piña de Campos, Palencia (al que agradecemos nos permita divulgar nuestras imágenes). Como podemos ver, una pila de agua bendita del siglo XVII ó XVIII, ha sido habilitada con grifo, para que los sacerdotes puedan lavarse las manos fácilmente. Probablemente, el ingenio funciona echando agua caliente y fría sobre la “benditera”, abriendo luego el grifo, para que caiga agua templada sobre las manos de los oficiantes. Y es que para comprenderlo hay que pensar en el frío que debe hacer en Piña de Campos durante los inviernos. Pese a todo, el detalle del toallero y de la jabonera, añadidos a los muros góticos de la sacristía; manifiestan la presencia de una nueva España y un nuevo catolicismo, en el que lo útil sustituye a lo bello.
.
.
VOTOS Y EXVOTOS:
.
La Iberia de Angel y Chiho es un homenaje a nuestra cultura y civilización. Su título refiere el primer gran libro escrito sobre estas tierras del occidente mediterráneo, y que fue la IBERIA de Estrabón (incluido como Tomo III en la magnánima obra de ese geógrafo griego del siglo IV a.C.). De igual modo hablaremos de Iberia, para rememorar a nuestros ancestros y a los helenos que conservaron su recuerdo histórico al menos desde el siglo VI a.C.. Llamando así a nuestra Península, concibiéndola ya como un territorio unido culturalmente, tal como podremos leer en Heródoto.
.
Este primer capítulo intitulado “Votos y exvotos” lo dedicaremos a la extraña mística religiosa que existe en nuestras tierras, desde tiempos inmemoriales y referida ya en textos clásicos. Una forma de concebir el mundo escatológico unido siempre al impacto visual, a lo luminoso y al sentimiento del muñeco movido por fuerzas superiores. Hechos que para muchos proceden del fetichismo, aunque en verdad nacen de concebir a las personas como marionetas de Dios. Siendo la persona un muñeco divino, cuyo fin en su manifestación religiosa, es agradar a la deidad logrando ese mundo teatral cercano al del guiñol; en una realidad ibérica por la cual el Creador es quien habla y siente, a través de nosotros. Damos paso así a la muestra de este sentimiento místico ibérico, a través de las imágenes que a continuación presentamos.
.
.

SOBRE, JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Tres fotografías del Hospital convento de Tavera, en Toledo (al que agradecemos nos permita divulgar nuestras imágenes). Comenzamos con este maravilloso edificio, cuya fundación guarda historias, maravillas y el legado de la familia Medinaceli. Conteniendo algunas de las joyas más preciadas que se exponen en Toledo (en su biblioteca, farmacia o entre algunos de sus cuadros y esculturas). Arriba, fotografía del escritorio y el mueble del archivo botánico en la farmacia de Tavera (foto Chiho Onozuka). Al lado, mesa portuguesa con varios legajos y libros de la familia Medinaceli, en la bibllioteca de Tavera. Abajo, otra imagen de la antigua farmacia de este convento, donde se observan los tarros de botica y un mueble para archivar y mezclar medicamentos. En la zona central vemos a una reja antes usada para expedir las recetas a los visitantes que se acercaban hasta esta farmacia; luego convertida en alacena para guardar los más preciados ungüentos.
.
.
A) Sacristías y archivos de iglesia:
Las sacristías eclesiáticas de España y Portugal son los lugares que esconden más historias, acerca de nuestra Historia. En ocasiones, su aspecto polvoriento, pobre y roído, es de una belleza inigualable. En otras, su suntuosidad y lujo, abruma al visitante; dejando pensar qué extraños personajes se vestirían entre aquellas ricas paredes. Asimismo, los archivos, farmacias y bibliotecas de conventos y templos; guardan gran parte de los misterios y secretos de nuestra nación. Todo lo que se transmite en su decadente aspecto y en sus preciosos enseres.
.
.

SOBRE, JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Arriba, Sacristía del maravilloso monasterio de Tibáes (en Braga, Portugal y al que agradecemos nos permita divulgar nuestras imágenes); en el reflejo de sus espejos podremos ver a mi mujer. Al lado, pasillos del precioso monasterio de Tibáes; hoy vacío y cuya oquedad deja oír el recuerdo de los monjes que antes lo habitaban (foto Chiho Onozuka). Abajo, entrada a la sacristía de Turégano, Segovia (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen); en este lugar estuvo preso Antonio Pérez (foto Chiho Onózuka).




.
.

SOBRE, JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Arriba, de nuevo la sacristía del monasterio de Tibáes (en Braga, Portugal y al que agradecemos nos permita divulgar nuestras imágenes); en el reflejo de sus espejos podremos verme a mí. Al lado, espejo de la Colegiata Mayor de Talavera de la Reina (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen), con el reflejo de mi mujer. Abajo, otro reflejo, en este caso sobre un espejo del Hospital de Tavera, de Toledo (al que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen); foto Chiho Onózuka.




.

JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Al lado, la sacristía de Villafafila, Valladolid (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen); la foto está tomada el día del Corpus. Abajo, foto de Chiho Onózuka; el púlpito de la iglesia de La Alberca, Salamanca (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen). Los púlpitos son parte de ese mundo de la sacristía, donde gran parte del la teatralidad religiosa ibérica se llevaba a cabo.







.

JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos imágenes del Convento de La Encarnación, en Ávila (al que agradecemos nos permita divulgarlas). En el lugar que abajo vemos, confesaba San Juan de la Cruz a Santa Teresa de Jesús. Al lado, un pequeño cuadro donde se recrea la escena de esta confesión “y el misterio de la Santísima Trinidad que hubo entre ambos” (tal como dicta la leyenda en la pintura).








.
.
SOBRE, JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Arriba, la biblioteca de la Catedral de Baeza, Jaén (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen); estas zonas anexas al área de culto, pertenecen a la intimidad eclesiástica, guardando ese extraño sabor a ratón que roe libros y sotanas. Al lado, rejas y ventana del patio de la Colegiata de Écija, desde donde se ve el interior de su preciosa biblioteca (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen). Esta iglesia mayor de Écija es una de las más bellas que podamos visitar; no solo por su templo, sobre todo por el patio y la estancias interiores, cargadas de arqueología y decoradas con el mejor gusto.
Abajo, rejas del claustro para oír misa, en el segundo piso del antiguo convento -hoy hotel- Casa da Insula Penalva do Castelo (en Portugal y al que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen). La belleza mística de la reja, encierra un concepto de protección unido al de separación; marcando el mundo real y un espacio de felicidad que las mujeres crearon en su día (donde no podía entrar el hombre). Mostrando el deseo de apartar de su lado la brutalidad y la agresividad que tenía por entonces la Sociedad.
.
.

JUNTO ESTAS LINEAS: Confesionario de Santa Ma. la Mayor de Trujillo, Cáceres (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen). Este cubículo, también pertenece al mundo privado de los curas; usado hoy como confesionario, posiblemente encerraba antaño un pequeño órgano -portátil- recubierto con un “trampantojo”, imitando mármol.  








JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Al lado, puerta de paso entre las sacristías y una de las capillas del ábside de la Catedral de Segovia (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen). En esas zonas de privacidad canónica, comúnmente se confunde el mármol y la madera, pintada a modo de trompe loeil -en la foto, mi mujer, para que apreciemos escala-. Abajo, otra de las puertas entre capillas en la catedral de Segovia (foto, Chiho Onozuka).









.

JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos fotografías del despacho arzobispal de la Catedral de Sevilla (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imagen). Sita junto a su sacristía, tiene su techo con un trampantojo que semeja el de El Panteón de Roma; donde también cuelga una Inmaculada de Murillo. Sus suelos son asimismo un juego de luces y dameros, labrados en mármol.








.

JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos fotografías de la sacristía en la Catedral de Sevilla (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imagen). Vemos aquí la recreación de un patio grecorromano, en cuyo centro se halla una pila lavatoria para los sacerdotes (con forma de fuente) -en la foto inferior y al fondo, mi mujer, para que apreciemos escala-.










.
A – 1) Tres misterios de sacristía:
Para finalizar este epígrafe dedicado a las sacristías, recogemos tres casos que nos parecen destacados: El primero constituye para nosotros un misterio de Semana Santa; pues sucedió viajando por Castilla, buscando imágenes bellas durante el Vienes Santo de 2015. Ese día, hacia las cuatro de la tarde, llegamos a un pueblo burgalés llamado Iglesias; donde nos encontramos todas las calles vacías y las casas cerradas. Por el contrario, la iglesia de hallaba abierta de par en par, con los enseres y pasos preparados para la celebración de esa fecha sagrada. Allí, junto al altar estaba una talla románica con un gran Cristo, bajado de las paredes y esperando ser portado a hombros. A su lado, velas, hacheros y múltiples esculturas, igualmente preparados para llevarlos en procesión. Aunque lo más inesperado fue encontrar la sacristía abierta, con las casullas colgando y con todos los enseres de misa; incluyendo hasta las Sagradas Formas (en una lata de galletas) y el vino de mistela (en una botella de fino). Otros dos misterios de sacristía recojo más abajo; uno de ellos es un confesionario con la efigie de Santa Teresa, que se encuentra en el convento de San Esteban, de Salamanca. El otro se trata de la celda de San Pedro de Alcántara en el castillo de Oropesa; hoy Parador, pero antaño palacio de los Álvarez de Toledo. Este lugar lúgubre y escondido en una torre, era donde se alojaba el santo cuando visitaba a los condes de Oropesa.
.


JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos fotos de la parroquia de Iglesias, Burgos (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestras imágenes). Al lado entrada a la sacristía y abajo, la sacristía preparada para Viernes Santo; observemos las casullas colgadas y las Formas junto al vino, conservados en una lata de galletas y una botella -junto a la virgen-.









.



JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos fotos de la parroquia de Iglesias, Burgos (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestras imágenes). Al lado, pasillo de entrada a la sacristía (con el incensario colgando). Abajo, armarios y cajones de la sacristía, decorados a modo de mármol; sobre ellos, una casulla también preparada.







.



JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos fotos de la parroquia de Iglesias, Burgos (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestras imágenes). Abajo, cajones y armarios de la sacristía con el trampantojo de mármol muy desgastado; varios bancos y un altar al fondo. Al lado, preciosa puerta de la sacristía, junto a un escaño (asiento castellano). Todos estos muebles, paredes y el estado envejecido de su ambiente, confieren a esta sacristía tal misterio; que debiera dejarse así tal como hoy está, por los siglos de los siglos... .




.




JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos fotos de la parroquia de Iglesias, Burgos (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestras imágenes). Al lado, las sagradas formas, el vino y el agua; todo preparado para la Misa de Viernes Santo sobre el mueble frailero -junto a una Virgencia y una vieja tabla popular castellana-. Abajo, la casulla en un perchero “del año de la polca”, junto a un antiguo calendario cristiano.





.
.

SOBRE, JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Tres fotos de la parroquia de Iglesias, Burgos (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestras imágenes). Arriba el otro lado de la sacristía. Junto estas lineas, detalle del pasillo de entrada a ella, con el incensario y velas, sobre una hornacina. Abajo, imagen general de la sacristía, donde vemos sus bellas paredes y arcos góticos. Como decimos, esta pequeña habitación de la parroquia de Iglesias, tiene tanta magia y belleza que debiera conservarse así para siempre.





.



JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos fotos tomadas en el convento de San Esteban, de Salamanca (al que agradecemos nos permita divulgar nuestras imágenes). Al lado, interior y silla del confesor dominico, sita en el claustro del edificio. Abajo, vista general de aquel habitáculo abierto como un armario de piedra, en el claustro de San Esteban; allí se sabe que iba a confesar Santa Teresa de Jesús mientras residió en Salamanca.







.




JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos fotos tomadas en el convento de San Esteban, de Salamanca (al que agradecemos nos permita divulgar nuestras imágenes). Al lado, rostro que aparece en la puerta al cerrarla, simulando que del otro lado está la santa. Abajo, mi mujer sentada en la silla del confesor, que antiguamente solía ocupar uno de los dominicos de San Esteban.




.

JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos fotos tomadas en el Parador de Oropesa, Toledo (al que agradecemos nos permita divulgar nuestras imágenes). En ellas vemos la pequeña habitación que ocupaba san Pedro de Alcántara cuando iba a visitar al conde de Oropesa en este castillo -hoy Parador-. Se encuentra en una estancia baja de en una torre, donde se puede observar el madero sobre el que dormía el santo, la piedra que usaba como almohada y la alfombra de estera que utilizaba para cubrirse. Al lado, un reclinatorio donde los fieles rezaban al San Pedro de Alcántara, hasta que la habitación fue cerrada.




.
.
B) Capillas y altares:
Pasamos a recoger imágenes de algunas capillas y altares, que por su luz o disposición transmiten un tipo especial de devoción.
.
B-1) Capillas
.
.

SOBRE, JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Arriba, una de las capillas del Convento de San Esteban, en Salamanca (al que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen; Foto Chiho Onózuka). Junto al espectacular “Calvario gótico” dispuesto sobre las paredes con frescos, hay un pequeño caballete con un cuadrito de Santa Teresa. Al lado, capillas de la iglesia mayor de Pampliega (Burgos) -a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen-. Abajo, interior de la iglesia mayor de Castromonte, en Valladolid (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen).




.
.



SOBRE, JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Arriba, una maravillosa talla de Gregorio Fernández expuesta en una de las capillas de la catedral de Segovia (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestras imágenes). El Cristo yacente se exhibe dentro de una caja de metacrilato; junto a ella, mi mujer toma fotos del techo. Al lado, de nuevo, otra de las capillas de la catedral de Segovia, en este caso vista desde la rejería exterior. Abajo otra capilla de la misma catedral (foto Chiho Onozuka).





.




JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Al lado, capilla con relicarios y pila bautismal de la colegiata de Pastrana, Guadalajara (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestras imágenes). Abajo, uno de los altares de la iglesia de Santiago de Guimarais, Portugal (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestras imágenes).







.




JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Al lado, rejería, arcos y lámparas de la catedral de Sigüenza (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestras imágenes). Abajo, altares de la ermita de entrada a Molina de Aragón (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestras imágenes).








.
.




SOBRE, JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Tres fotografías de la capilla bautismal en la iglesia Santa Ma. la Mayor, de Gumiel de Izán, Burgos (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen). Observemos la rejería en madera exterior y el interior cargado de relicarios, sobre la pila bautismal.






.
BAJO ESTAS LINEAS: Capilla de la Iglesia de Santiago el Real en Medina del Campo, Valladolid (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen). A su lado, las magníficas estatuas de don Pedro Cuadrado y doña Francisca Manjón, en posición orante (común en las esculturas del Renacimiento). Tras la cabeza de mi mujer, un precioso bajorrelieve que representa “La prudencia” atribuido a Alonso de Berruguete.
.
.
.



SOBRE, JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Tres fotografías con capillas de la catedral de Salamanca (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen). Arriba y al lado capilla de Diego Neyla, también llamada "dorada" -al lado, detalle de la misma capilla-. Abajo, capilla de los Dolores.








.




JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Al lado, altar mayor de la iglesia Santa Ma. De la Encina, de Ponferrada (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen). Abajo, capillas de la iglesia del Monasterio de Tibáes, en Braga, Portugal (al que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen).







.



JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Al lado, altar del monasterio de Santa Clara de Salamanca (al que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen); observemos la delicadeza de este relicario -foto Chiho Onozuka). Abajo, capilla de la parroquia mayor de Pampliega, Burgos (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen); en ella podemos ver el paso de Semana Santa del Domingo de Ramos con Jesús sobre el pollino.





.
BAJO ESTAS LINEAS: Altar de San Roque, en la iglesia mayor del monasterio de Santo Estevo, Orense (actualmente Parador de Turismo, al que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen).
.
.




JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos fotografías de la ermita prerrománica llamada del Ciprés, junto al monasterio de Samos, Lugo (al que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen). Se trata de un pequeño templo mozárabe datado en el siglo IX, que conserva pinturas de esta época.







.



JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos fotografías de la capilla de la Virgen de Nuestra Sra. de la Vega, en la Catedral Nueva de Salamanca (al que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen). Observemos el contraste de la escultura gótica, sobre los azulejos y los cuadros del siglo XVII.


.
.
B-2) Altares y atarcillos:
.




JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Altar del Día del Corpus, en las calles de Mota del Marqués, Valladolid. Normalmente, durante esta fecha, numerosos fieles castellanos colocan un altarcillo en la puerta de sus casa.









.




JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Altares del Día del Corpus, en las calles de Villafáfila (Zamora) -por respeto a los fieles y a la menor, hemos tapado su cara-.









.





JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Altar mayor de la parroquia de Villafáfila (Zamora) -a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen-. Al lado, una de las vírgenes que tiene en un lateral del retablo. Abajo, la Virgen de los Dolores, en el centro del retablo.








.






JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos altares de Los Jerónimos de Lisboa, templo al que agradecemos nos permita divulgar nuestras imágenes.








.

JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Al lado, altar de Santa Eulalia, en la catedral de Oviedo -a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen-. Abajo, capilla del Cristo de las Batallas, en la catedral de Salamanca -a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen-. En la fotografía se observa en la parte media uno de los Cristos de las Batallas, en reproducción; en la zona baja, la figura original tallada en marfil durante el periodo románico. Parece que este Cristo antiguo tiene los brazos articulados, lo que supone que podría darle uso en Semana Santa, bajándolo de la Cruz, para exponerlo yacente tras el Viernes Santo. Simulando más tarde la Ascensión en Pentecostés; devolviéndolo finalmente a la cruz, en fecha posterior al Corpus.

.



JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos esculturas del retablo de la Virgen del Carmen, tallado por M.Pérez dá Vila y perteneciente a la catedral de Tuy, Pontevedra (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen). En estas se representan dos santos etíopes, Santa Efigenia y San Eslebaan; ambos de familia real y que lograron hacer la fe cristiana para Etiopía. Sin lugar a dudas estas dos estatuas se relacionan con la famosa leyenda del Preste Juan; mito del rey negro de los cristianos que cobró gran fama durante los siglos XII y XIII en Portugal (país muy próximo a Tuy).


.
.



JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Fotografías tomadas al norte y al sur de España, pero que conservan una igual religiosidad. Arriba, relicarios y altar mayor del convento de Samos, en Lugo (al que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen) -foto Chiho Onozuka-. Al lado, relicario de una capilla de la catedral de Plasencia (al que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen) -foto Chiho Onozuka-. Abajo, altar en la Cartuja de Granada (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imagen) -foto Chiho Onozuka-.







.



SOBRE, JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Fotografías de diversos altarcillos. Arriba, virgen de la iglesia mayor de Pinilla de Toro, en Zamora (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imagen). Al lado, altar con un San Miguel de la iglesia de San Justo Pastor, de Toledo (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imagen). Abajo, una tumba convertida en altar; en la iglesia de Gumiel de Izán (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imagen).






.
.





SOBRE, JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Arriba, hornacina donde se expone la virgen románica de la iglesia de San Martín, en Trujillo (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imagen). Al lado, una capilla cerrada en la iglesia Mayor de Pastrana (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imagen). Abajo, pequeña imagen de la Virgen que preside la iglesia visigoda de San Pedro de la Nave (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imagen).




.


JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Para terminar este epígrafe, dos fotografías de detalles en los altares. Al lado, sagrario de la iglesia de Santiago el Real,en Medina del Campo (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen). Abajo, osario relicario con los huesos del Beato Martín de Braga (Martin Dumensis), en la catedral de Segovia (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imagen). De este relicario habla el Padre Flórez en su ESPAÑA SAGRADA, mencionando que fue transportado desde Galicia hasta Segovia -en memoria de aquel arzobispo de Braga que promovió la conversión de los Suevos-
.
.
B-3) El desnudo en los altares:
Se supone que en España estuvo prohibido el desnudo artístico, al menos hasta que la inquisición desaparece en 1935. Pese a ello, si nos fijamos bien en retablos y capillas, encontraremos iglesias donde se toleró la exhibición del cuerpo humano completo. No nos referimos a la figura de Cristo, que -como crucificado, azotado o yacente- se representa siempre sin ropas; en ocasiones totalmente desnudo, como sucedió durante el Renacimiento italiano. Tampoco aludo a la infinidad de Vírgenes de leche que poblaron los retablos y tablas desde fines del gótico, presentando a María con el Niño lactante y cuyos pechos se observan perfectamente -mostrando una belleza tan femenina como infinita-. Sino estamos hablando de esculturas y pinturas, donde el desnudo de mujeres y hombres, se muestran en plenitud incluso ante los altares. Pese a todo, se supone que los primeros cuerpos humanos sin ropas mostrados en las iglesias, fueron algunos de los que Doménico Theotocópuli pintó y esculpió. Hablamos de las obras que El Greco hizo para Tavera o las que se supone que su hijo (Jorge Manuel) pintó para Titulcia -la famosa Ascensión de La Magdalena-. Pero a continuación veremos cómo hubo otras tantas figuras desnudas, que aparecen por doquier en los altares hispanos y de los que recogeremos algunas muestras.
.
.
SOBRE Y BAJO ESTAS LINEAS: Arriba, talla con tres figuras representando el Santo Entierro, propiedad de la Colegiata Santa Ma. la Mayor de Talavera de la Reina (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen). En la escena, vemos en primer término a Cristo yacente, tal como se le representa tras su muerte: Siempre casi desnudo. A su lado, la Virgen como Dolorosa, junto a San Juanito; detrás María Magdalena, con vestimentas exageradas y mostrando sus melenas teñidas con un fuerte color rubio (común entre las mujeres de “vida alegre” durante el medievo).
Abajo, cuadro de El Greco expuesto en la sacristía del Convento de Tavera, Toledo (al que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen) -foto Chiho Onzuka-. Se trata de una Sagrada Familia y una Virgen de la Leche; tema típicamente ortodoxo que se importó como iconografía católica principalmente durante el siglo XV. En el lienzo aparece como María, Da. Jerónima de las Cuevas; la amante del pintor, amamantando a Jorge Manuel (el hijo que tuvo con El Greco). Pudiendo deducirse que el San José probablemente sería un autorretrato de Doménico Theotocópuli. Mientras la Santa Isabel, que toca al Niño en su cabeza; quizás se trata de la madre o la hermana de Jerónima de las Cuevas -acerca de la mujer de El Greco y de sus representaciones en los cuadros de su marido, tiene un buen estudio Félix del Valle Díaz-.
.
.

JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos fotografías del lienzo que se considera el primer desnudo de la pintura española; tal como actualmente se exhibe en la iglesia parroquial de Titulcia, Madrid (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen). La representación de La Ascensión de María Magdalena en principio coronaba un retablo compuesto por seis cuadros más, de los que se sabe fueron realizados por Jorge Manuel Theotocopuli (entre 1607 y 1609). Todos ellos desaparecieron de la iglesia hace unos cien años, tras destruirse el retablo; quedando tan solo allí esta obra central, que se atribuye al padre de Jorge Manuel (Doménico Theotocópuli). Esta Magdalena desnuda, también fue robada de Titulcia en 1985; apareciendo finalmente la pintura tirada en unas obras en la ciudad de Zamora. El lienzo -en mi opinión y sin duda alguna- representa a la amante de El Greco (Jerónima de las Cuevas); de la que mucho se ha dicho y escrito, pues nunca se casó con el pintor, aunque engendraron juntos a Jorge Manuel. Creo personalmente que su representación como una Magdalena ascendida a los cielos puede significar que Jerónima muriese en esos años (entre 1607 y 1609) -quizás debido a las depresiones o a la enfermedad mental que muchos piensan sufrió; tras parir a su hijo y no poder casarse con el padre de aquél-. Asimismo, es posible que uno de los personajes que ayudan a la Magdalena desnuda a subir al cielo, sea el mismo Jorge Manuel, ya que son muy cercanos los rasgos de aquel que la sujeta por sus pies y el rostro del niño en el Entierro del Conde de Orgaz. Abajo, foto general de la iglesia de Titulcia, tal como actualmente se encuentra; mientras mi mujer observa lo que queda de aquel retablo.
.
.
.

JUNTO, SOBRE Y BAJO ESTAS LINEAS: Tres fotos del Cristo Resucitado esculpido por El Greco, expuesto en la sacristía del convento de Tavera, Toledo (al que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen) -fotos Chiho Onozuka-. Esta fue la primera obra que el pintor hizo para Tavera, por lo que seguramente en ella deseó plasmar la magia de su mente, unida a los ritos originarios del lugar donde nació. Ya que, tal como sabemos, la figura del Jesús Resucitado ascendiendo a los cielos es una de las representaciones más comunes en el mundo ortodoxo. Donde es común figurarle casi desnudo y subiendo al Paraíso, de modo similar al que vemos. Esta magnífica escultura de El Greco, es una pequeña talla con todos los detalles anatómicos y con el cuerpo perfectamente definido; presentado dentro de un tabernáculo que imitaba el templete de El Escorial. Así, situada sobre el sagrario, esta custodia contenía un mecanismo por el cual al abrir sus cuatro llaves, el Cristo era “invisiblemente” elevado a través de hierros (escondidos). Simulando una mágica Ascensión; que se representaría especialmente en las espectaculares fiestas del Corpus de Toledo, donde las custodias y sagrarios se paseaban en procesión por las más importantes calles.
.
.

JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos fotografías del retablo de la iglesia de Santa Ma. la Mayor de Trujillo, Cáceres (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen). En estas recojo la zona baja de la predela y junto al atar; donde se halla una tabla de Fernando Gallegos que representa la bajada al Limbo de Cristo. Como se observa, en ella aparecen mujeres y hombres completamente desnudos, siguiendo al Mesías. Tal como hemos dicho; las escenas del Limbo, las del Infierno y las del Paraíso fueron una gran disculpa para presentar la belleza del cuerpo humano, incluso en los altres (desde tiempos del gótico y del románico). Abajo, detalle aumentado de la tabla de Jesús en el Limbo, en esta iglesia de Trujillo.
.
.




JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos fotografías del retablo esculpido en el siglo XVIII y principal de la catedral de Tuy, Pontevedra (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen). En ellas se observa cómo en los laterales figuran Adán y Eva, semidesnudos.








.
BAJO ESTAS LINEAS: Fotografía de la parte alta del retablo, en la iglesia mayor de Pampliega, Burgos (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen). Como podemos ver, la cabecera de este conjunto de entalle está coronada por un Calvario, bajo el que se halla una Virgen; a su lado un Adán y una Eva, casi desnudos. Las esculturas, de enorme realismo a tamaño natural están acompañadas de otras figuras también sin ropa y fueron esculpidas por Domingo de Amberes entre 1552 y 1560. Durante el reinado de Felipe II y cuando se supone que algunos de los inquisidores más severos vigilaban toda obra literaria o artística (especialmente en esta época; cuando Fernando Valdés Salas era asesor del monarca e Inquisidor General).
.
.





JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: De nuevo otros dos Adán y Eva desnudos, esta vez en los laterales del retablo mayor de la catedral de Palencia (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen). Asimismo, las ventanas están decoradas con personajes sin vestimenta.








.
BAJO ESTAS LINEAS: Detalle del retablo mayor de La Cartuja de Granada (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen) que contiene una Ma. Magdalena en oración. En este magnífico bajorrelieve de madera, vemos a La Magdalena solo tapada por sus cabellos, rezando y en éxtasis ante la aparición de un León de oro. La imagen tan “llamativa” se halla en una zona preferente del altar, junto a la que aparecen sacerdotes dominicos.
.
.
.
SOBRE Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos fotografías del altar mayor de la iglesia de San Agustín en Capillas, Palencia (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen) -fotos Chiho Onozuka-. En este retablo realizado por la familia Bolduque a fines del siglo XVI, también podemos ver figuras desnudas que representan la bajada de Cristo al Limbo y los Infiernos. En la parte alta del bajorrelieve aparece Jesús tocando a los que habitan en el Limbo; y en la zona inferior, la figura Satanás, azotando a quienes viven en el Averno (en detalle, igual foto bajo estas lineas). Todo ello situado sobre la puerta del Sagrario y representado con un enorme realismo; tanto, que se observan hasta obscenidades entre los condenados al infierno. El escultor (Pedro Bolduque) debió ser un hombre de gran cultura religiosa y mitológica; pues sitúa entre los personajes del Averno a Minos, Sarpedón y Radamantis: Los tres dioses del Hades griego. De este modo vemos a Minos, a nuestra derecha y con una sierpe que rodea su cuerpo; a Sarpedón en el centro, blandiendo la pala de marinero; y al rubio Radamantis, a la nuestra izquierda, asomando su cara convertida ya en calavera. Bajo ellos, una representación de Belzebú, con rostro monstruoso y cuernos; en un actitud en la que parece abusar de un cautivo, en su subterráneo reino.
.
.
BAJO ESTAS LINEAS: Fachada de la iglesia de las ánimas, en Santiago de Compostela. Este templo fue terminado por Ventura Rodríguez, rematándolo con un bajo relieve en el que vemos las almas “cociéndose” en el Purgatorio. Como decimos, uno de los motivos que permitió la representación de desnudos en altares y fachadas, fue este de los infiernos y sus condenados (todos ellos sin vestimentas y en muchos casos sometidos a posturas obscenas).
.
.




JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos enormes puertas de ébano pertenecientes a la catedral de León (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen); actualmente desmontadas y expuestas, colgadas en su ábside. En ellas se representan escenas de Adán y Eva, donde vemos a los personajes totalmente desnudos. Al lado, la expulsión del Paraíso; abajo, los padres de la Humanidad comiendo de la fruta prohibida.





.


JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Otro ejemplo de desnudo común en las iglesias, es la figura de San Jerónimo penitente y la de San Sebastián; a los que se representa apenas con ropa. Al lado una hornacina con un San Jerónimo, en un retablo de la catedral se Sevilla (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen). Abajo; exposición con infinidad de tallas de San Sebastián pertenecientes a los siglos XVI al XVIII; tal como se exhiben en el Museo de Santillana del Mar, Santander (al que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen. Estas ocho esculturas del santo en madera (algunas de gran calidad), fueron recogidas de distintos templos hoy cerrados y pertenecientes a la zona de Santillana.


.
ABAJO: fachada de una de las iglesias de Cambados (Pontevedra); donde podemos ver de nuevo a Adán y Eva desnudos, presidiendo la entrada al templo.
.
.




JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Terminamos este curioso epígrafe con dos fotos más. Al lado, detalle de un “momo” con pechos y desnudo, en un adorno de retablo en la abadía Santa Ma. de la Dehesa Brava; Husillos, Palencia (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen) -foto Chiho Onozuka-. Abajo, altar de una iglesia en Chaves (Portugal) donde vemos la bajada al Purgatorio de un San Miguel, con una balanza que permite salvarles. De nuevo se observa a los condenados desnudos y representados con un gran realismo.

.
.
C) Hornacinas y urnas:
Cuando viajamos por España y Portugal, uno de sus grandes encantos es observar los detalles religiosos que esconden la paredes de sus calles. Muchos de ellos, dispuestos en ocasiones como estantes y en otras con forma de urnas sobre muros; donde se venera la memoria de un santo, una Virgen o un Cristo. Pequeños altares colgados en las fachadas, que normalmente se sitúan en las principales entradas a la población; aunque también aparecen en calles y cruces, tanto como en plazuelas o lugares de paso importantes. Todas ellas semiescondidas y en espera de ser descubiertas; pues parece que se colocan con un criterio de misterio por el cual aquellos altarcillos parecen estar preguntádonos si percibimos su existencia y su protección. Guardando allí un vano sagrado, comúnmente cerrado por rejas y cristales, donde se adora una figura que preside el bien de esas casas y ciudades. De tal modo, como si fueran dioses “Lares” urbanos y en un rito de origen romano; aquellas hornacinas guían al caminante o al visitante, sin dejarle bajar su mirada ante el asombro y el poder magnético que le imponen. Controlando la atención del que pasea, e incitando a pensar al que cree tanto como al que no tiene fe; demostrándonos que a fuerza del pasado siempre es mayor que la razón del presente.
.




JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Al lado, hornacina sobre la entrada a la iglesia de Santa María de Villafáfila, Zamora. En ella se halla un San Blas o un San Nicolás tallado en madera, luciendo mitra y sentado en su silla episcopal; que aunque ya muy desgastado, no deja de tener una enorme belleza (foto Chiho Onozuka). Abajo, exterior del convento de La Concepción en Garrovillas, Cáceres. La advocación escrita bajo la urna con la Virgen, alude a esa patrona representada en la escultura que protege la puerta (foto Chiho Onozuka).



.
C-1) Santos de simple estantería:
Entre las muchas categorías en que podríamos clasificar los altares de exterior y fachadas; la primera y más sencilla sería hablar de las solo expuestas en una urna, sin protección ni cierre. Pese a ello, no hemos de pensar que esta “pobre exhibición”, dejando las esculturas casi a la intemperie, significa un menor grado de los Santos. Ya que no es así; pues los patrones de iglesias y conventos los veremos comúnmente de esta manera: En un columbario y sobre las puertas principales del templo. Sometidos allí a las inclemencias del tiempo; a los hielos, a la lluvia, a los vientos; y hasta a los forajidos, que con toda facilidad pudieron hacerse con una estatua de este tipo. Pese a todo, la gran mayoría de ellas permanecen en sus urnas; inmóviles, desgastadas y hasta convertidas en algo irreconocible -muy deterioradas o sin miembros-. Sea como fuere, enteros o descabezados; protegidos o a la intemperie, esos espacios sagrados de los muros hispanolusos son algunos de los recovecos más mágicos de la Península.
.




JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Al lado, entrada al Monasterio de Santo Estevo, en Ribera Sacra, Orense. En imagen vemos la urna que preside la puerta, con el Santo Esteban, al que se ha sumado una paloma vigilante -encima- (quizás esperando que hiciéramos la foto, para luego cagar sobre la escultura del pobre Esteban) -foto Chiho Onozuka-. Abajo, fachada de una casa de Allariz, Orense; que contiene un San Antonio de gran tamaño en su pared principal (al lado de la terraza).




.



JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Al lado, urna con un San Antonio y el Niño, que guarda las bodegas Ferreira de Oporto (esta curiosa escultura se halla en el interior de la factoría de vino de Oporto). Debe tratarse de una imitación de un San Antonio románico, reproducido en el siglo XVIII ó bien en el XIX; algo que afirmamos debido a la tosquedad y situación de su talla. Abajo, maravillosa escultura que represanta a Santa Ana, La Virgen y el Niño; situada en una urna sobre una puerta de paso en la muralla de Cáceres (capital). El conjunto entero (hornacina y figuras) parece que son originales del siglo XVI -foto Chiho Onozuka-.

.



JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Al lado, pequeña urna con una preciosa escultura de un santo, en las calles de Zafra, Badajoz. Su aspecto lleva a pensar que se trata de una pieza renacentista; imitando en este caso, a los dioses Lares que colocaban los romanos en calles y casas -foto Chiho Onozuka-. Abajo, fachada trasera de la iglesia de San Martín en Trujillo, donde se alza un enorme altar, a gran altura y que conserva un capitel renacentista con una Virgen encima (la urna y el capitel son de enorme calidad, pero la figura parece una reproducción moderna).




.


JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos imágenes de la torre de la muralla de los duques de Feria, en Zafra. En ellas podemos ver la entrada “vigilada” por una pequeña estatua que aparenta ser un Santiago a caballo -fotos Chiho Onozuka-. También pudiera tratarse de una escultura del duque de Feria, montado -quizás practicando cetrería-; ya que su desgaste no deja ver bien la escena. Sea como fuere, ese gran desgaste y los defectos de la urna donde encajaron la imagen, conceden al conjunto una enorme belleza (buen gusto que se trunca, en gran parte, con una puerta tan primorosamente nueva).





.

JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos imágenes de Cuéllar. Al lado, la entrada a la Iglesia de San Miguel, donde vemos una estatua de madera, maravillosa y antigua (probablemente del siglo XV); que ha soportado las inclemencias del tiempo durante siglos. Aún en nuestros días esta talla conserva los pliegues del manto del Arcángel y la armadura; viéndose perfectamente los rasgos de la cara y hasta la melena del San Miguel. Abajo, portada de la iglesia de La Magdalena de Cuéllar, fundada en 1429 como hospital de la Caridad. En su entrada podemos se halla una escultura de Ma. Magdalena coetánea a su construcción, presidida por el blasón del primero que levantó el edificio; bajo este, dos escudos de los duques de Alburquerque (que reformaron el edificio) y una lápida fundacional escrita en hebreo. Como podemos ver, su estilo gótico decorado con bolas, nos habla de tiempos de la peste; pues a mi entender estas bolitas con las que se rematan las ventanas y puertas a fines del gótico, tenían una función apotropáica contra la peste. Intentando ahuyentar la enfermedad, representando los bubones en el edificio; como si aquel templo ya hubiera contraído la endemia, lo que le haría inmune al haberla superado (quedando tan solo esos “enormes granos” como marcas de la peste ya curada).
.

JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos imágenes modernas. Al lado, un San José de una calle en Ponte de Lima (Portugal). Abajo, espectacular San Jorge sobre el portal de la Casa de los Botines, obra de Gaudí en León. Observemos el “dragón” que mata el santo, que es un cocodrilo; todo lo que habla del modo en que por entonces, el místico arquitecto barcelonés, intentó justificar esta leyenda del Santo patrón de Cataluña. Aunque años más tarde, finalmente harían desparecer a San Jorge del santoral católico; siguiendo el criterio más absurdo que una religión puede entender, al pretender anular las leyendas. Así fueron considerados “falsos santos” figuras de la importancia de Santa Úrsula, San Jorge o San Brandán; faltando el respeto a toda tradición legendaria y a los héroes bárbaros cristianizados durante la conversión de celtas y germanos.


.




JUNTO, AL LADO Y BAJO ESTAS LINEAS: Tres imágenes de la entrada principal de la iglesia de San Miguel en Piña de Campos, Palencia.
Al lado (arriba), detalle de la escultura que corona la puerta de acceso al templo. Observemos el San Miguel, que más parece un San Jorge, portando en su mano algo que semeja un lobo mezclado con un murciélago.










Al lado, cúpula de entrada al templo; en su parte frontal, la escultura del Arcángel expulsando el demonio; figura que al tener alas no se debe de confundir con el San Jorge. 
Abajo, mi mujer saliendo por la puerta de esta iglesia de Piña de Campos; en su parte alta podemos ver de nuevo la misma estatua.








.




JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Otras dos imágenes de la parroquia de San Miguel, en Piña de Campos. En fotografías, la puerta lateral, sobre la que hay otra esculturita de un San Miguel; en este caso de madera y en mal estado. Al lado, detalle de esa talla, que parece del siglo XVII y está bastante desgastada (pese a conservar enormes rasgos de belleza). Abajo, fotografía de la puerta completa, donde podemos observar el lugar que ocupa la estatua.




.

JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos curiosas fotografías obtenidas en Alcalá de Henares, en el Oratorio de San Felipe Neri. Institución en la que vivió entre 1888 y 1889 Miguel de Unamuno; recodándola en algunas de sus obras, cuando escribe: -“nosotros los vascongados debemos recordar que en Alcalá estudió Ignacio de Loyola; así fue llamada la ciudad de los Santos y de los sabios”-. Con estas palabra se rememora en San Felipe Neri al pensador que luego fuera rector de la Universidad de Salamanca. Al que curiosamente en Alcalá se le rinde homenaje de un modo más que extraño, pues si nos fijamos en la cara y rasgos de la estatua de San Felipe que preside la iglesia, veremos que se trata de Miguel de Unamuno. Todo lo que impresiona, pues quizás conlleva un reconocimiento a su novela “San Manuel bueno, mártir”; donde el escritor expone un eclecticismo religioso que supera y resuelve el “existencialismo” de Heidegeer.
.
.




JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos fotos de Llanes, Asturias. Al lado, detalle de una hornacina con un santo en la fachada, en un edificio del puerto. Abajo, la casa con el santo patrón en su pared, que bien parece un San Nicolás (vestido de obispo y protegiendo a niños).






.

AL LADO: Una urna exterior en la catedral de Plasencia; se trata de un Calvario, con María y San Juan a cada lado. Pero el Crucificado ha sido robado... .
ABAJO: Una de las típicas fachadas de los palacios toledanos; en este caso, entrada al palacio episcopal con una imagen de la Concepción sobre su puerta. Encima de la escultura, vuela el Espíritu Santo en forma de paloma en estatua. A su lado, varias palomas verdaderas se agolpan, debido al carácter gregario de esta especie.
.
.




JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos fotos de un pasaje en Sigüenza, Guadalajara. Al lado, entrada por el arco, donde se ve en la parte alta una imagen de La Virgen. Abajo, paso por el arco y entrada de la muralla.








.
ABAJO: Imagen de la calle entera, en el paso del arco de Sigüenza que antes hemos mencionado (Foto Chiho Onozuka).
.
.




JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Maravillosa escultura de un “San Martín a caballo, haciendo de su capa un sayo”, en la iglesia del mismo nombre, junto a la Plaza Mayor de Salamanca. Al lado, detalle de la estatua, sobre la entrada; abajo, puerta principal del templo.





.






JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Fachada de la iglesia cementerio del convento de Melón, en Orense. Al lado, detalle de la Virgen sobre la puerta de la ermita del cementerio; abajo vista general de la fachada (en estilo clásico popular, gallego, del siglo XVIII).






.
.
.
SOBRE Y BAJO ESTAS LINEAS: Arriba, fachada principal de la iglesia de Santiago, en Jerez de los Caballeros, Badajoz. Observemos la preciosa decoración con azulejos, presentando distintos santos (San Antonio, San Francisco etc); arriba, en una enorme urna, el patrón del templo.
Abajo, tumba reaprovechada para convertirla en un altar de Santa Olaya, en el Monasterio de Melón (Orense). A un lado se ven varios exvotos de cera ofrecidos por los fieles.
.
.





JUNTO, AL LADO Y BAJO ESTAS LINEAS: Tres imágenes de la entrada a San Tirso el Real de Oviedo; una obra del prerrománico asturiano que se atribuye al arquitecto Tioda. Aunque esta parte de la fachada fue rehecha en 1679, tal como dicta la lápida, bajo del nicho escultórico; donde vemos una pequeña figura que parece un emperador romano, que sin lugar a dudas rememora a Alfonso II -quien donó el templo-.
Al lado, (arriba), urna con el emperador romano.







Al lado, lápida bajo la urna anterior. Esta losa creemos que no es muy antigua (del siglo XVII ó XVIII); pese a ello, no deben pintarla ni dañarla, tal como se aprecia en fotografía -donde la vemos plena de marcas y cortes-.
Abajo, conjunto de esta preciosa pared, sita junto a la Catedral de Oviedo -en la calle Alfonso II-. El aspecto del pequeño altarcillo, nos recuerda al culto de los dioses lares romanos.
.





JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Al lado, preciosa hornacina gótica, con una escultura coetánea, de la catedral de Salamanca (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen). Abajo, un San juan esculpido en la fachada del jardín y claustro del convento de Tibáes, Braga (Portugal) -al que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen-.





.





JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Al lado, urna sobre la Puerta de la Estrella; en la muralla de Cáceres (capital). Sobre el paso, una Virgen iluminada por un farol con forma de estrella. Abajo, un San Jerónimo en una urna, en la Iglesia Mayor de Arroyo de la Luz, Cáceres (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen).





.
.
C-2) Capillas en las calles:
Una advocación muy diferente a la de los atares o urnas, son las capillas de exterior. Pequeñas habitaciones con altares, habilitadas fuera de las iglesias y que comúnmente se abrían en ciertas fechas (especialmente en Semana Santa). Abundaban estas capillas de calle antaño en Andalucía; incluso muchas de ellas permanecían en uso y abiertas e numerosas ocasiones. Pero los robos y expolios, unidos a su falta de uso, han hecho desaparecer aquellos altares de las vías públicas andaluzas. Pese a ello, muchas aún se conservan y abren en nuestro país vecino, donde todavía la seguridad ciudadana es muy alta. Resultando de gran belleza pasear por centros históricos -como el de Évora o Guimarais-, donde disfrutamos con paredes y fachadas que lucen estos grandes altares -abiertos a los fieles, o a curiosos y visitantes-.
.




JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos fotografías de una de las capillas de Guimarais; en este caso dedicada a un Cristo de las Caídas. Al lado, exterior; y abajo, interior del altar.









.
ABAJO: Otra de las capillas de Guimarais, Portugal.
.
.






JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos fotografías de otra de las capillas de Guimarais. Al lado, interior y abajo, vista exterior (donde podemos observar que el altar se halla en la muralla de la ciudad)








.






JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos fotografías de Évora, Portugal. A lado, altar con una columna y cruz, en las calles de la capital del Alentejo. Abajo, Una de las capillas de Évora, junto a la catedral (en este caso cerrada y con una moto en su puerta).






.






JUNTO, AL LADO Y BAJO ESTAS LINEAS: Tres imágenes de dos de las capillas de Borba, Portugal.





















Abajo, la capilla de la plaza central de Borba.






.





JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos fotografías de la subida al Parador de Monforte de Lemos (Orense). Altar y capilla, en una parte de la montaña que sobre la que se alza este castillo. Sin lugar a dudas se trata de un Via Crucis, con parada en este punto milagroso; cuyo aspecto nos hace pensar que en esas rocas antaño probablemente, manaban aguas con propiedades curativas.




.
.
C-3) Santos entre rejas y cristales:
Este epígrafe lo dedicaremos a los altares en fachadas y paredes, donde se exponen las divinidades entre rejas y cristales. Un modo de protegerlas, que en el caso del cristal permite la exhibición de esculturas muy frágiles, incluso vestidas con ropas; mientras el cierre con valla impide que sean robadas. Así pues, las hornacinas cubiertas con vidrio, suelen esconder estatuas y exvotos con un carácter mucho más íntimo e infantil; donde se exponen normalmente Virgencitas y santos ataviados como muñecas. Asimismo, en esos altarcillos con ventanas, se incluyen incluso relicarios; siendo normal que muchos de ellos estén iluminados. Por su parte, las urnas donde las esculturas se hallan a la intemperie, pero protegidas por rejas; comúnmente guardan figuras de cierta importancia artística (antiguas), situadas a una altura que las hace fácilmente sustraíbles. Teniendo esas vallas una función disuasoria, para que nadie robe o dañe el santo allí guardado.
.
ABAJO: Fachada plateresca de una de las iglesias de Zafra, hoy llamada Hospital de Santiago; en su parte alta se ha colocado un lienzo con una cristal.
.
.
Conocido es el amor de los españoles por introducir extrañas costumbres en sus fiestas y santorales, así como añadir motes y rarezas en sus usos religiosos. Algunos de ellos me los contaba mi madre cuando comentaba que su abuelo paterno (Nicolás Santafé) procedía de un pueblo navarro llamado Caparroso, cuya religiosidad fue más que peculiar. Pues, al parecer, tenía algunos santos como Santafé la Puerca y San Joderse; que creían nacieron de alterar nombres a las verdaderas denominaciones de las figuras adoradas. Así, se piensa que la llamativa Santafé la Puerca, procedía de cambiar una “C” por una “T” en una urna a las puertas de Caparroso, donde se exponía la famosa Virgen de Santafé (que originalmente sería “Santafé, la puerta”). Mientras otros creen que su sobrenombre venía de una escultura que se hallaba en un puente de salida, donde se exponía aquella “Santafe, la patrona de Conque” y sus letras fueron alteradas por Santafé la Puerca. Por su parte, el San Joderse creen que era el producto de borrar letras en otra hornacina donde inicialmente se encontraba un San Juan o un San José. Afirmando unos que a un San Juan de Jerusalén le quitaron signos hasta dejarlo en San J-O-DE_R_SE.; mientras otros creen que fue un San José de Jerusalén lo que fue convertido en ese santo tan “jorobado”.
.
.




ARRIBA, JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Fotos de una capilla en el lateral de la catedral de Burgos. Arriba, vista de esta hornacina cerrada con rejas, donde se contienen valiosas esculturas góticas, representando una adoración de los reyes. 













Al lado, dos imágenes en detalle a través del cerramiento, donde podemos ver las estatuas de los reyes magos. 
Abajo, vista general de la capilla, en la que se aprecian perfectamente la Virgen con el Niño y los personajes a su lado.

.





JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Al lado, un altarcillo de las calles de Baeza, que contiene un cuadro prometiendo cuarenta días de indulgencia a quien rece allí a la virgen, anunciándolo con el siguiente poema: “si quieres que tu tristeza / se convierta en alegría / no te pases pecador / sin saludar a María”. Abajo, una preciosa urna enrejada (sobre una tumba) en la catedral de El Burgo de Osma.





.





JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Al lado, parte trasera de un ábside cercano a Leiro, donde se contiene una urna enrejada con un santo. Abajo, la estatua dentro de la urna; la talla está muy deteriorada, no pudiendo saberse el santo que representa (quizás San Antonio)








.



JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Al lado, parte trasera de un ábside cercano a Leiro, donde se contiene una urna enrejada con un santo. Abajo, la estatua dentro de la urna; la talla está muy deteriorada, no pudiendo saberse el santo que representa (Fotos Chiho Onozuka).








.





JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Al lado, hornacina en la muralla y puerta de entrada a Palazuelo, Guadalajara. Abajo, un altar en Ponte de Lima (Portugal) -fotos Chiho Onozuka-.








.




JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos fotos de una hornacina en las calles de Plasencia, Cáceres. Al lado, detalle del interior, donde vemos una virgen entre ángeles tallados en un escudo de piedra. Abajo, vista general del altarcillo iluminado por la noche.







.





JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos fotos de un nicho en las calles de Sarria (Orense, camino de Santiago). En este punto de la Ruta Jacobea vemos una estatua de Santiago, en esa urna enrejada.








.





JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Fotografías de una pequeña torre existente en las cercanías de Villacarriedo, Cantabria. El torreón que vemos al lado, contiene los escudos de varias familias importantes de la zona (como los Madrazo Escalera) y en su parte central una representación tallada en piedra. Abajo, detalle de las figuras que se encuentran en la urna de este torreón.






.





JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Tres fotos con la representación interior que guarda la torre, antes mencionada. En ellas podemos ver, se trata de un Cristo y bajo él dos palomas junto a un extraño personaje, que quizá es un sacerdote portando lo que parece una gran rama cargada de manzanas.







.





JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Detalle de la puerta de una iglesia en Miranda del Castañar, Salamanca. En ella vemos un santo también enrejado. 
Abajo, el autor de estas lineas haciendo fotos hace algunos meses en Miranda del Castañar, Salamanca -foto Chiho Onozuka-.






.




JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Al lado, una pequeña hornacina en el arco de paso de la muralla en Miranda del Castañar. En la foto anterior me encontraba mirando esta Virgencita sita en la entrada a Miranda. Abajo, mi mujer sobre una escalera y al lado de la puerta con hornacina, tomando la foto que antes hemos visto.







.






JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Al lado, un pilar en la catedral de Úbeda con una urna que contiene una estatua de María. Abajo, un precioso altar existente en las calles de Zafra (Badajoz), en la Plaza Chica; junto a las plazas de las ferias. Se encuentra bajo techado y actualmente ha sido cubierto con un cristal.






.






JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Altarcillo existente en la plaza de las columnas de Évora, Portugal. Al lado, detalle del altar. Abajo, mi mujer contempla esta capillita de calle con un San Antonio arriba y unas rejas, para depositar limosna.







.




JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos altares de calle portugueses. Al lado, una divertida urna de Barcelos (en la Ruta de Santiago lusa). Abajo, faroles con advocación a la figura de Cristo, en las calles de Braga (junto a la catedral bracarense) -foto Chiho Onozuka-.







.





JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos detalles de esquina en las calles. Al lado, Cristo en una fachada de Llerena, Badajoz. Abajo, rincón en Chinchón, Madrid; el restaurante Casa Pedro, con su patrón en una urna (foto Chiho Onozuka).








.





JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos altares andaluces a María, con faroles y de azulejo. Al lado, Córdoba (Capital) -foto Chiho Onozuka). 
Abajo, Linares (Jaén); fachada vista desde su Museo Arqueológico.







.





JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos fanales más. Al lado, paso en la muralla de Trujillo (Cáceres) con un altar a la Virgen. Abajo, detalle de una fachada de iglesia en Cáceres (capital), donde vemos como asoma un San Miguel. Observemos en esta última foto el flaco favor a la estética y al Patrimonio que hacen las instalaciones eléctricas instaladas de un modo tan burdo.






.






JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Al lado, casa de Oporto con un gran altar en su fachada. Abajo, paso en la muralla de Toledo (puente de San Martín) con una hornacina dedicada a la Virgen -foto Chiho Onozuka-.







.
BAJO ESTAS LINEAS: Para terminar este epígrafe incluimos una curiosa foto tomada en Villagarcía de Campos (Valladolid), donde en una de sus fachadas podremos ver esta Virgen entre ventanas.
.
.
C-4) Fanales en el interior de las iglesias:
En este penúltimo epígrafe recogeré extrañas urnas y raros ejemplos de hornacinas y fanales interiores. Comenzando por la colección que se expone en el Museo del Azulejo, de Lisboa.
.




JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Fotografías del coro del la iglesia Museo del Azulejo de Lisboa (al que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen). Sobre las sillas de este coro pueden observarse los fanales conteniendo figuras de santos.



.


JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Fotografías del coro del la iglesia Museo del Azulejo de Lisboa (al que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen). Al lado, mi cuñada tomando fotos de la sala. Abajo podemos ver algunas de las hornacinas con reliquias.



.
BAJO ESTAS LINEAS: Curiosa hornacina de la iglesia de Santiago de Guimarais (Portugal) -a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen-, donde encontramos la representación de la vida de un santo.
.
.
BAJO ESTAS LINEAS: Curioso altar en la Iglesia Mayor de Estremoz, Portugal (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imagen); en la que se representa la genealogía de Cristo, con el rey David como tronco inicial (al que vemos tumbado en el altar)
.
.





JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Fotografías del interior de la iglesia museo de Sasamón (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestras imágenes). En ellas vemos una puerta de paso de la sacristía y encima una urna con un niño Jesús de gran calidad.







.





JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Fotografías de dos retablos de la catedral de Sevilla (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestras imágenes). Al lado, fanal con Niño Jesús durmiendo. Abajo, hornacina con San Jerónimo penitente.







.


JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Al lado, fanal con el Niño Jesús del Gran Capitán, tal como lo expone La Cartuja de Granada (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen). Esta escultura que se fecha hacia 1490 acompañaba a Gonzalo Fernández de Córdova en sus batallas. Abajo, detalle de la subida de escalera en Casa Pilatos, Sevilla (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen). En imagen su azulejería y un cuadro de Murillo con una Inmaculada y el Niño.






.



JUNTO Y BAJO ESTAS LINEAS: Al lado, relicario del convento de San Antonio en Segovia  (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen).
ABAJO, detalle de una estantería ventana, en el patio de la iglesia mayor de Écija (a la que agradecemos nos permita divulgar nuestra imágen). En ella vemos expuestas piezas de arqueología en el modo que se hacía durante el siglo XIX, de una forma muy bella (tal como es el resto de esta maravillosa colegiata).





.
D) Fotos de Roy Uéhara:
Terminamos este primer capítulo recordando los más de treinta años que llevamos viajando por España y Portugal (por motivos de trabajo y estudio). Tal como dijimos al comenzarlo, hace ya más de tres décadas en ocasiones viajó con notros el empresario y fotógrafo japonés, Roy Uéhara; a quien le apasionaban nuestros “safaris culturales”. Tristemente, la gran mayoría de imágenes y clichés que mi mujer y yo fuimos tomando durante aquella primera época, se perdieron en una inundación sufrida en nuestro despacho. Pese a ello, aún se conservan las de Roy; que iremos publicando para cerrar estos capítulos.
.
.
SOBRE Y BAJO ESTAS LINEAS: Dos fotos de Roy Uéhara de mediados de los años ochenta. Arriba, fachada de la iglesia mayor de Peñaranda de Duero (plena de urnas). Abajo, una hornacina con imágenes en el convento de San Antonio, que creo se encuentra en Medinaceli.
.
.
.
SOBRE Y BAJO ESTAS LINEAS: Otras dos fotos de Roy Uéhara, de mediados de los años ochenta. Arriba, portal de salida de Segovia en la carretera hacia Santa María de Nieva. En la urna central parece que figura el rey Felipe II, con el orbe en su mano. Abajo, ermita del humilladero a la subida de Medinaceli (tal como estaba hace más de treinta años). En la imagen podemos ver que el santo de su urna central había sido robado -o bien bajado de allí, con el fin de que no lo sustrajeran-.
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario